EJES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PSICOAN罫ISIS
Tranferencia y Pulsi贸n
VI
19:00
03/08/18
1ro y 3ro DE CADA MES
2do CUATRIMESTRE
Hacker, Ruth / Leyack, Patricia / Svetlitza, Hugo / Vila, Mar铆a Eugenia
La transferencia es uno de los conceptos fundamentales de la cl铆nica y de la teor铆a, en tanto estructura la experiencia psicoanal铆tica. Especificada por Freud como motor u obst谩culo del trabajo anal铆tico, estas dos coordenadas implican necesariamente la presencia de la pulsi贸n. Por lo tanto, transferencia y pulsi贸n: pilares de la pr谩ctica del Psicoan谩lisis sostenida en la hip贸tesis del inconsciente. La primera, nombrada por Lacan como la puesta en acto de la realidad del inconsciente, en tanto es sexual; la segunda, definida como el eco en el cuerpo de que hay un decir, se entrelazan de distinto modo en los diferentes tiempos en la direcci贸n de la cura.
El establecimiento del Sujeto supuesto Saber -dimensi贸n simb贸lica de la transferencia- se帽ala el inicio del an谩lisis y realiza una operaci贸n con el Saber, de la que el analista es efecto y por ende, forma parte del cuadro, como Vel谩zquez en Las Meninas.
驴C贸mo pensar la presencia del analista como manifestaci贸n del inconsciente, cuesti贸n que Lacan trabaja en el seminario 鈥淟os cuatro conceptos fundamentales del Psicoan谩lisis鈥?
En 鈥淪obre la din谩mica de la transferencia鈥 Freud se帽ala la importancia tanto del actuar (agieren) de su vida pulsional por parte del paciente, como de las mociones de amor en los fen贸menos transferenciales. Con maestr铆a nos advierte que nadie puede ser ajusticiado in absentia o in effigie. Ser谩 en la escena del an谩lisis -en transferencia, con el analista- que tendr谩 lugar, entonces, la funci贸n de la tych茅, como encuentro con lo real del goce1. Se trata de la dimensi贸n real de la transferencia. Y es ah铆, en lo real de la transferencia, donde debemos operar, ah铆 donde se manifiesta la presencia de la pulsi贸n. Y ello no es sin lo que Lacan ubica como el secreto de la direcci贸n de la cura, se trata del manejo de la transferencia, que implicar谩, en cada caso, sortear las vicisitudes inherentes a esa versi贸n de resistencia que puede presentar la transferencia.
Eco en el cuerpo de un decir, -decimos al inicio- precisa definici贸n de la pulsi贸n a la altura del seminario del Sinthome. En transferencia, ese eco en el cuerpo tambi茅n alude al analista dej谩ndose tomar por el objeto pulsional en juego, haci茅ndose eco de lo pulsional del decir, ya sea en su vertiente m谩s autom谩tica, m谩s desenlazada, como en su cara de retorno de lo reprimido, para ser devuelto interpretativamente.
Si la transferencia 鈥 como dice Lacan- es esto que de la pulsi贸n, aparta la demanda, el deseo del analista es lo que la vuelve a acercar. Podemos considerar entonces que la transferencia es esa oportunidad para que algo de la satisfacci贸n de la pulsi贸n pueda ser rectificado. Para que algo de ese autom谩tico - demanda pulsional inconsciente- pueda transformarse en un hacer de otro modo con el goce que nos habita.
Nos proponemos pensar la cl铆nica a la luz de estos desarrollos de ambos conceptos, transferencia y pulsi贸n, como as铆 tambi茅n de los entrecruzamientos que en la pr谩ctica del discurso en an谩lisis tienen lugar. El enga帽o amoroso en la transferencia, su vertiente imaginaria; el amor al saber y su pilar, el SsS, su vertiente simb贸lica y la dimensi贸n de lo pulsional y su manejo, su vertiente real, ser谩n la columna de nuestra transmisi贸n.
Bibliograf铆a
Pulsiones y sus destinos. S. Freud
M谩s all谩 del principio de Placer. S. Freud
Sobre la din谩mica de la transferencia. S. Freud
Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. S. Freud.
Sobre la iniciaci贸n del tratamiento. S. Freud.
Consejos al m茅dico sobre el tratamiento. S. Freud.
Seminario La transferencia. J. Lacan (Clases a designar)
Seminario Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoan谩lisis. J. Lacan. (Clases a designar)
Seminario La angustia. Clase del 30 de enero de 1963. ( Otras clases a designar).
Seminario El Acto Psicoanal铆tico. J. Lacan. (Clases a designar)
La proposici贸n del 9 de octubre . J. Lacan.
La direcci贸n de la cura y los principios de su poder. J. Lacan.
Un deseo contrariado. Robert Levy. Ediciones Kline
El deseo del analista . Isidoro Vegh. Cuadernos Sigmundo Freud Nro 23 ED. EFBA
1Jacques Lacan. Seminario Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoan谩lisis.
|